¿Cómo se puede ubicar a una persona con el RUT?

12/12/2024
El Rol Único Tributario (RUT) en Chile es un identificador personal que cumple múltiples funciones en el ámbito público y privado. Aunque su principal uso es administrativo y fiscal, a menudo surge la duda sobre cómo este número puede ayudar a ubicar a una persona, ya sea por motivos legales, comerciales o personales. Sin embargo, este proceso está regulado por estrictas normativas que garantizan la privacidad de los datos personales.
¿Qué es el RUT y para qué sirve?
El RUT es un número único que identifica a cada ciudadano chileno, residente extranjero o entidad jurídica en el país. Este documento es esencial para realizar trámites en el ámbito público, como pagar impuestos, firmar contratos o acceder a servicios del Estado.
Ejemplo: Un RUT para una persona natural podría ser "12.345.678-9". El dígito verificador final asegura que el número sea válido según un cálculo matemático.
Importante: Aunque el RUT es de uso común, no es un dato diseñado para el rastreo de personas. La privacidad de quienes portan un RUT está protegida por la Ley N° 19.628 sobre la Protección de la Vida Privada.
¿Es legal ubicar a una persona con el RUT?
En términos generales, no es legal utilizar el RUT para ubicar a una persona sin su consentimiento. Las normativas chilenas sobre protección de datos prohíben la divulgación de información personal sin una causa legítima o una orden judicial.
Existen excepciones en casos específicos:
- Procesos legales: Cuando se requiere para juicios o investigaciones judiciales.
- Deudas comerciales: En casos relacionados con cobranzas o demandas por obligaciones impagas.
- Contratos y servicios: Para verificar la identidad de alguien en el marco de una relación contractual.
Métodos legítimos para usar el RUT en la búsqueda de información
Aunque no es posible rastrear directamente a alguien con el RUT, hay herramientas y procedimientos que pueden proporcionar datos vinculados a este identificador. A continuación, te mostramos algunas opciones:
1. Consultar en el Servicio de Registro Civil e Identificación
El Registro Civil es la entidad oficial que almacena información sobre las personas inscritas en Chile. Este organismo permite obtener datos como la dirección registrada, pero únicamente en contextos autorizados.
Pasos para realizar una consulta
- Accede al sitio web del Registro Civil: registrocivil.gob.cl.
- Selecciona el servicio requerido: Puedes solicitar certificados de nacimiento, matrimonio o defunción, donde se incluyen ciertos datos personales.
- Verifica los requisitos legales: Algunas solicitudes requieren justificación o una orden judicial.
Nota: Este método no permite obtener directamente la ubicación física de una persona, pero sí confirmar información básica vinculada al RUT.
2. Bases de datos públicas y privadas
Existen bases de datos que recopilan información pública sobre personas y empresas. Estas herramientas son útiles en ámbitos como cobranza, investigación comercial o verificación de antecedentes.
Ejemplos de bases de datos
- DICOM Equifax: Permite verificar antecedentes financieros asociados a un RUT, como deudas pendientes.
- Infocomercial: Ofrece información sobre registros comerciales y societarios.
Advertencia: Utilizar estos servicios debe estar justificado dentro del marco legal y evitarse para fines personales no autorizados.
3. Consulta en el Servicio de Impuestos Internos (SII)
El SII almacena información relacionada con las actividades tributarias de los contribuyentes. Si tienes un motivo legítimo, puedes verificar datos sobre una persona o empresa a través de esta entidad.
Cómo acceder
- Ingresa al sitio del SII.
- Utiliza el RUT para buscar datos como registros de actividad económica o declaraciones tributarias.
Limitación: Este método está diseñado principalmente para fines fiscales y no revela información personal como direcciones o contactos.
4. Orden judicial en casos específicos
Si necesitas ubicar a una persona con el RUT para un caso legal, puedes solicitar una orden judicial. Esto es común en juicios relacionados con pensiones alimenticias, deudas o herencias.
Pasos a seguir
- Contrata un abogado: Presenta tu caso en el tribunal correspondiente.
- Obtén una orden judicial: Esta debe ser emitida por un juez que considere legítima tu solicitud.
- Dirígete a las instituciones pertinentes: La orden permite acceder a datos en el Registro Civil, SII u otras entidades.
Tabla comparativa: métodos para obtener información vinculada al RUT
Método | Información disponible | Requisitos | Uso permitido |
---|---|---|---|
Registro Civil | Datos básicos (certificados) | Justificación o orden legal | Trámites oficiales |
DICOM Equifax | Antecedentes financieros | Pago por consulta | Cobranza o evaluación crediticia |
SII | Actividad tributaria | Acceso autorizado | Fines fiscales |
Orden judicial | Información personal y ubicación | Resolución judicial | Casos legales específicos |
Precauciones y riesgos de usar el RUT para ubicar personas
Aunque los métodos mencionados son legales, es importante tener en cuenta las implicancias éticas y legales de intentar ubicar a alguien usando su RUT. Mal utilizar esta información puede acarrear sanciones legales y dañar la reputación personal o empresarial.
Consecuencias del mal uso:
- Multas: Según la Ley N° 19.628, el mal uso de datos personales puede derivar en sanciones económicas.
- Acciones legales: La persona afectada puede iniciar un juicio por violación a la privacidad.
- Bloqueo de acceso: Instituciones como el Registro Civil pueden limitar tus solicitudes futuras si detectan uso indebido.
Opiniones de expertos
Según el abogado especializado en derecho digital Luis Sepúlveda, “El RUT es una herramienta poderosa para identificar personas en contextos legales, pero no debe utilizarse como un medio para rastrear o vulnerar la privacidad sin un fundamento legítimo. La clave está en respetar las normativas y actuar con transparencia.”
Sobre el uso del RUT
El RUT es un identificador esencial en la vida de los ciudadanos chilenos, pero su uso debe estar enmarcado dentro de las leyes y normas éticas. Aunque hay formas legítimas de obtener información asociada, es crucial actuar con responsabilidad y respetar la privacidad de las personas. Cuando tengas dudas, recurre a asesoramiento legal o utiliza las vías oficiales para garantizar que tus acciones sean transparentes y respetuosas del marco normativo.
También te puede interesar