¿Qué hacer en 3 días en Santiago de Chile?

07/01/2025
Santiago de Chile, una ciudad vibrante que combina tradición, modernidad y paisajes imponentes, es el destino ideal para una escapada corta pero enriquecedora. Con su mezcla de historia, cultura y gastronomía, la capital chilena ofrece experiencias únicas que puedes disfrutar en tan solo tres días. Si estás buscando aprovechar al máximo tu tiempo, esta guía es perfecta para ti.
Día 1: Explorando el corazón de Santiago
El primer día está dedicado a empaparte de la historia y el ritmo de la ciudad. Prepárate para caminar y descubrir el alma de Santiago.
Plaza de Armas y alrededores
Comienza tu recorrido en la Plaza de Armas, el epicentro histórico de Santiago. Rodeada de edificios emblemáticos como la Catedral Metropolitana y el Museo Histórico Nacional, esta plaza es un lugar ideal para apreciar la arquitectura colonial y disfrutar del ambiente urbano. A pocos pasos, encontrarás el Correo Central, un edificio histórico que merece una fotografía.
Palacio de La Moneda
Desde la plaza, camina hacia el Palacio de La Moneda, la sede del gobierno chileno. Si llegas temprano, puedes presenciar el cambio de guardia, una ceremonia tradicional llena de solemnidad. Aprovecha para visitar el Centro Cultural La Moneda, donde suelen exhibirse muestras de arte y cultura chilena.
Mercado Central y almuerzo típico
A mediodía, dirígete al Mercado Central, un lugar emblemático para degustar mariscos frescos y platos típicos como la paila marina o el caldillo de congrio. Este mercado no solo es un punto gastronómico destacado, sino también una ventana a las tradiciones culinarias chilenas.
Cerro Santa Lucía
Por la tarde, sube al Cerro Santa Lucía, un parque lleno de historia y encanto. Desde la cima, disfrutarás de una vista panorámica de la ciudad, ideal para tomar fotografías. Este lugar también es perfecto para descansar un poco y disfrutar de la vegetación en medio del bullicio urbano.
Barrio Lastarria
Finaliza el día en el Barrio Lastarria, conocido por su ambiente bohemio. Aquí encontrarás cafés, librerías y galerías de arte, además de restaurantes que ofrecen una gran variedad de opciones gastronómicas. Es el lugar perfecto para una cena relajada mientras disfrutas del ambiente nocturno.
Día 2: Naturaleza y cultura
El segundo día está dedicado a explorar la conexión de Santiago con la naturaleza y su riqueza cultural.
Cerro San Cristóbal y Parque Metropolitano
Comienza temprano subiendo al Cerro San Cristóbal, ya sea caminando, en funicular o en bicicleta. En la cima, encontrarás el Santuario de la Inmaculada Concepción y vistas espectaculares de la ciudad con la cordillera de los Andes como telón de fondo. Aprovecha para recorrer el Parque Metropolitano, uno de los pulmones verdes más grandes de Santiago.
Visita a una viña cercana
A media mañana, dirígete a una de las viñas cercanas a la ciudad, como la famosa Viña Concha y Toro o la Viña Santa Rita. Ambas ofrecen tours guiados que incluyen degustaciones de vinos chilenos de renombre. Es una oportunidad única para aprender sobre la tradición vitivinícola del país.
Barrio Bellavista y almuerzo
Regresa a la ciudad para almorzar en el Barrio Bellavista, conocido por su ambiente artístico y gastronómico. Prueba platos de autor en restaurantes como Galindo o explora opciones más informales en las terrazas del sector.
La Chascona: casa de Pablo Neruda
En la tarde, visita La Chascona, una de las tres casas del poeta Pablo Neruda. Este lugar, lleno de objetos personales y referencias al mar, ofrece una visión íntima de la vida del premio Nobel de Literatura.
Tarde libre en Providencia
Termina el día explorando el Barrio Providencia, una zona moderna y animada. Pasea por sus calles llenas de tiendas, cafés y restaurantes, o relájate en alguno de sus parques.
Día 3: Aventura y relajación
El último día está diseñado para una experiencia fuera de la ciudad y un cierre relajado.
Excursión a Cajón del Maipo
Dedica la mañana a una excursión al Cajón del Maipo, un destino popular para los amantes de la naturaleza. A solo 90 minutos de Santiago, este lugar ofrece paisajes impresionantes, desde montañas y ríos hasta el embalse El Yeso, un punto icónico por su belleza. Puedes contratar un tour o llegar por tu cuenta para hacer trekking, relajarte en las aguas termales o simplemente disfrutar del entorno natural.
Regreso a la ciudad y almuerzo
De vuelta en Santiago, almuerza en el Barrio Italia, conocido por sus restaurantes de comida internacional y chilena contemporánea. Este barrio también es ideal para pasear entre tiendas de diseño y antigüedades.
Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)
En la tarde, visita el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), un espacio dedicado a las artes escénicas y visuales. Recorre sus exposiciones o asiste a alguna de sus actividades culturales, si el tiempo lo permite.
Cena y despedida en Sky Costanera
Culmina tu visita con una cena en el Sky Costanera, el mirador más alto de América Latina. Desde este punto, tendrás una vista incomparable de Santiago iluminado por la noche, un cierre perfecto para tus tres días en la ciudad.
Tabla resumen: 3 días en Santiago
Día | Actividades principales | Lugares destacados |
---|---|---|
Día 1 | Historia y gastronomía | Plaza de Armas, Palacio La Moneda, Lastarria |
Día 2 | Naturaleza y cultura | Cerro San Cristóbal, Viñas, La Chascona |
Día 3 | Aventura y relajación | Cajón del Maipo, Barrio Italia, Sky Costanera |
Consejos prácticos para tu visita a Santiago
Clima: Santiago tiene un clima mediterráneo. En verano lleva protector solar y agua, y en invierno abrígate bien, especialmente si visitas la montaña. Transporte: Usa el metro para moverte dentro de la ciudad, es eficiente y conecta los principales puntos turísticos. Seguridad: Aunque Santiago es una ciudad segura, ten precaución con tus pertenencias en lugares concurridos. Moneda: La moneda oficial es el peso chileno. Lleva algo de efectivo, ya que en algunos mercados y ferias no aceptan tarjetas.
Santiago de Chile es una ciudad que ofrece una experiencia completa, desde su rica historia hasta paisajes naturales que te dejan sin aliento. En tres días, es posible sumergirte en su cultura, disfrutar de su gastronomía y explorar los rincones más icónicos de la capital chilena. Con una buena planificación, puedes descubrir por qué esta ciudad es mucho más que un punto de paso: es un destino que merece ser vivido al máximo. Así que, ¿listo para disfrutar de lo mejor de Santiago? ¡Empaca tus ganas de aventura y comienza a explorar!
También te puede interesar